Tienda

CUARTO SUCIO, UBICACIÓN PELIGROSA

289 páginas

ISBN: 978-956-314-634-9

Precio de referencia: $27.000

Edición de Leila Guerriero

 

Buena parte de la vida del cineasta y escritor argentino Martín Rejtman transcurre en hoteles, entre festivales, congresos, residencias literarias. Durante muchos años tomó apuntes minuciosos acerca de esos cuartos, sitios impersonales en los que el huésped es, sobre todo, un número de habitación. El resultado es este libro repleto de aventuras en ocasiones muy desventuradas, en otras graciosísimas, que termina hablando de la naturaleza humana: la soledad, la indiferencia, la ira, la relación con los otros.

Rejtman parte de situaciones nada extraordinarias –el diálogo con un recepcionista, la calidad del shampú de cortesía–, pero su mirada de alta intensidad les extrae un sentido superior. Lo que interesa aquí no es la calidad de los hoteles sino la relación que se establece con ellos, con quienes trabajan o se hospedan allí, y con las ciudades en que se encuentran. Puesto que el autor comenzó a tomar estas notas en los noventa, la travesía va de años en los que no había celulares, internet, ni llaves magnéticas, al siglo veintiuno donde los recepcionistas son hologramas. Viajero del tiempo y del espacio, su prosa está revestida de una impavidez refinada, de un humor seco que resalta el absurdo, de distintos niveles de lenguaje que le dan al libro un aire elegante y canalla.

Tokio, Seúl, Rotterdam, Múnich, Camboya, Washington, Venecia, Santiago de Chile, Chiang Mai; por trabajo, por placer, para hacer un retiro de yoga, Rejtman escribe desde y sobre todos estos sitios como un narrador perplejo y un poco distante, como si los malentendidos, los desayunos espantosos, los recepcionistas maleducados, las picaduras de los insectos, y el hecho de ser casi siempre un extranjero, fueran ritos de pasaje necesarios para poder contar esta historia única y fascinante: la de un hombre que viaja alrededor de su cuarto, siempre distinto, siempre el mismo.

 

MARTÍN REJTMAN (Buenos Aires, 1961) es director cinematográfico y escritor. Estudió cine en la Universidad de Nueva York. Ha dirigido, entre otros, los largometrajes Rapado (1992), Silvia Prieto (1999), Los guantes mágicos (2003), Copacabana (2006), Dos disparos (2014) y La práctica (2023). Su obra ha merecido numerosas retrospectivas en sitios y festivales como el BAFICI, el Harvard Film Archive, MUBI o el Lincoln Center. Es autor de los libros Rapado, Velcro y yo, Literatura y otros cuentos y Tres cuentos. En 2018 obtuvo en la Argentina el Premio Nacional de Cultura por el guion de la película Dos disparos.

TÍTULOS RELACIONADOS