Tienda

EL ANTILIBERALISMO EN EL DERECHO PENAL

278 páginas

ISBN: 978-956-314-610-3

Precio de referencia: $35.000

Comprar Aquí

Los trabajos recogidos en este libro examinan una cierta contradicción, expuesta a modo de denuncia sobre un pasado vergonzoso y de advertencia sobre la posibilidad de repetición futura. La contradicción consiste en que algunos de los más destacados exponentes del derecho penal moderno, una herencia del liberalismo político, lo hayan manipulado para ponerlo al servicio de ideologías y regímenes políticos antiliberales, hasta el punto de desnaturalizarlo y traicionar sus principios fundamentales.
Francisco Muñoz Conde investigó esta contradicción en relación con algunos célebres penalistas alemanes e italianos que colaboraron con el nacionalsocialista alemán –y el fascismo italiano– o que pavimentaron el camino de su política criminal autoritaria. Al examinar sus vidas y sus ideas, nos ofrece una comprensión histórico-crítica de la capitulación del derecho penal garantista, de inspiración liberal, frente a las exigencias de la política criminal autoritaria.
Este escrutinio histórico, entiende el autor, nos debe poner en alerta sobre manifestaciones actuales de aquella pulsión autoritaria, que pueden dar lugar a una renovada renuncia a las garantías penales, en respuesta a condiciones históricas que demandan eficacia en la respuesta estatal frente a sus nuevos “enemigos”.

 

FRANCISCO MUÑOZ CONDE (Fuentes de Andalucía, Sevilla, 1945) es Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, 1970. Catedrático de Derecho penal desde 1974. Es autor de más de veinte libros, entre los que destacan Derecho Penal, Parte General (en colaboración con Mercedes García Arán), Derecho Penal, Parte Especial, Edmund Mezger y el Derecho penal de su tiempo. Estudios sobre el Derecho penal en el Nacionalsocialismo (traducido al alemán y al portugués) y Derecho Penal del Enemigo (traducido al italiano y al alemán).
También ha escrito de más de ciento cincuenta artículos publicados en diversas revistas de habla española, alemana, inglesa, francesa, italiana, portuguesa, japonesa, coreana y china. En 1999 recibió el Premio Humboldt en Investigación Jurídica de la Fundación Alexander von Humboldt (Alemania), y ha sido profesor invitado en las universidades de Fráncfurt y Berlín en Alemania, Columbia en Estados Unidos; Tsukuba, Central de Tokio y Kyoto en Japón, Universidad de Pekín, Renmin de Pekín, en la República Popular de China y en las más importantes de toda Latinoamérica.
Doctor honoris causa, entre otras, por las universidades de Salamanca y Castilla-La Mancha (España), Lusiada (Portugal), Católica de Rio Grande do Sul (Brasil) y Diego Portales (Chile), y profesor honorario, entre otras, de las Universidades de Guanajuato (México), Externado de Colombia, Católica del Perú y Renmin de China.

TÍTULOS RELACIONADOS