Publicados durante los últimos veinte años, los textos reunidos en este volumen trazan el recorrido literario y los campos de interés de María Sonia Cristoff, una de las voces más singulares de la narrativa argentina contemporánea. En sus páginas, lo biográfico se mezcla con documentos, crónicas y recursos de la ficción, ampliando su trabajo hacia lo que ella misma define como «ensayo narrativo». Aparecen aquí animales domesticados de la Patagonia —perros y mulas—; un cerdo arrojado a la piscina de un balneario exclusivo; recuerdos de infancia y juventud; episodios de la vida universitaria; las huellas de «sus afinidades electivas» —que van de J.-K. Huysmans y Flora Tristan a Sylvia Molloy, Hebe Uhart o Luis Chitarroni—; y las caminatas constantes que, a modo de hilo conductor, sostienen un conjunto tan coherente como necesario.
Los «gestos mínimos», como los llamó la propia autora, son prácticas ínfimas de resistencia en los territorios que habita. Ella los plasma en una escritura fronteriza y porosa, que interroga los géneros y las clasificaciones a la vez que reafirma la potencia de la literatura. Muchos de ellos circularon primero en revistas de distintas latitudes; no surgieron de la urgencia periodística ni de la coyuntura inmediata, sino de un tono deliberadamente reposado, fiel a un proyecto hecho de digresiones, desvíos y exploraciones. Leídos en conjunto, ofrecen un mapa atractivo de obsesiones, gustos y sensibilidades que confirman a Cristoff como una narradora imprescindible en el panorama hispanoamericano actual.
MARÍA SONIA CRISTOFF es autora de Derroche (2022), Mal de época (2017), Inclúyanme afuera (2014), Bajo influencia (2010), Desubicados (2006) y Falsa calma (2005). Compiló una serie de libros estrechamente ligados con su narrativa: Acento extranjero, Patagonia, Idea crónica. Participó de varios volúmenes colectivos, entre ellos Violencia (2024), Bibliotecas (2023), Traición (2023), La guerra menos pensada (2022) y La última gauchada (2014). Escribe en distintos medios. Da clases en la Maestría de Escritura Creativa de la Universidad Nacional Tres de Febrero de Argentina y en la Universidad Diego Portales de Chile. Sus libros han sido traducidos al alemán, francés, inglés, italiano y sueco, además de publicados en España y varios países de América Latina. Camina compulsivamente. Vive en Buenos Aires.