Retos de la longevidad en Latinoamérica es un contundente trabajo que examina el impacto del acelerado envejecimiento poblacional en la región y la urgente necesidad de adaptar sus sistemas de pensiones, salud y mercado laboral. A través de un análisis riguroso y evidencia comparada, el libro ofrece una visión clara y estratégica sobre la situación actual, proponiendo soluciones innovadoras y prácticas para enfrentar este cambio demográfico.
Se abordan temas esenciales como la sostenibilidad de las pensiones, la inclusión financiera de los adultos mayores y su creciente participación en la economía. Además, se destaca la importancia de políticas públicas que promuevan el envejecimiento activo y la educación continua, junto con la necesaria transición hacia sistemas de salud preventivos para gestionar mejor las enfermedades crónicas, todo esto en el marco de las implicancias sociales de la longevidad.
Con valiosas contribuciones de destacados expertos y la colaboración de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la CAF, esta obra no solo identifica los complejos desafíos y riesgos de la transformación demográfica, sino que también subraya las oportunidades para impulsar el desarrollo económico y social, tomando como referencia experiencias internacionales exitosas. De esta forma, se muestra cómo la longevidad puede convertirse en un motor de bienestar y prosperidad para todos.
Marco Morales
Es profesor asociado del Departamento de Economía de la Universidad Diego Portales y Ph.D. en Economía de la Universidad de Boston. Anteriormente, se ha desempeñado como jefe de la División de Estudios de la Superintendencia de Valores y Seguros, asesor del Ministerio de Hacienda y economista del Departamento de Estudios de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. También ha sido consultor de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), de la División de Asuntos Corporativos de la OECD, de la División de Operaciones y Política del Sector Financiero del Banco Mundial, de la División de Estadísticas y Proyecciones de la CEPAL, así como Asesor Principal del Subsecretario de Previsión Social en el diseño de la reforma de pensiones en curso. Entre 2015 y 2023 fue miembro del Consejo Técnico de Inversiones de la Superintendencia de Pensiones y, a partir de septiembre de 2024, forma parte del Comité Financiero, encargado de asesorar al Ministerio de Hacienda sobre políticas de inversión de los fondos soberanos.
Diego Valero
Catedrático de la Universidad de Barcelona y profesor de la London School of Economics en programas especializados en pensiones y economía del comportamiento. Es profesor de Behavioral Finance en IE-University y doctor en Economía y Ciencias Actuariales, además de diplomado en Alta Dirección por el IESE Business School. Presidente de Honor del MBA y Executive MBA de ICADE 2008, ha presidido el Comité Científico del Coloquio LIFE (2017) y es asesor académico del Fondo de Becas IPE. Cofundador y presidente de Novaster y BeWay, fue presidente de OCOPEN (Organización de Consultores Españoles de Pensiones) y vicepresidente de Spainsif (Foro Español de Inversión Socialmente Responsable). Ha sido convocado por la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo en España y otras comisiones de pensiones en América Latina.
David Tuesta
Con larga experiencia internacional, ha trabajado con bancos privados, gobiernos latinoamericanos e instituciones financieras multilaterales. Es presidente del Consejo Privado de Competitividad (Perú), director de PinBox Solutions-América Latina y profesor adjunto en IE University. Ex ministro de Hacienda del Perú, ha ocupado distintos cargos directivos en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina en Madrid y para el banco español BBVA, donde ocupó cargos directivos. Además, fue nombrado miembro del directorio del Comité de Expertos para la reforma previsional del Perú y de la Junta Reguladora de Energía y Minería del Perú. Durante su carrera ha asesorado a diferentes gobiernos de América Latina en materia de reformas pensionales y financieras.